hacemos envio gratis a todo el país en compras superiores a $30.000 📦🥳

¡Hola! Soy Nacho, el fundador de Somnio. Soy entrenador y me dedico de forma exclusiva a ayudar a personas con lesiones de columna a recuperar su capacidad para moverse y vivir sin dolor. Tengo un gimnasio en Olivos (Buenos Aires), manejo un programa online que tiene llegada a miles de personas en todo el mundo, genero contenido gratuito, dicto cursos, formo a otros entrenadores y en 2024 publiqué mi primer libro.

Mi perfil de Instagram

Mi página web 

Luego de tantos años de trabajar con la salud del cuerpo y de maravillarme con las cosas que nuestra maquinaria biológica es capaz de hacer me obsesioné con la búsqueda de formas de llevar al máximo de su capacidad el potencial de mi cuerpo, de mi organismo, y de mi salud en general. En medio del torbellino de esa obsesión un día me di cuenta de lo mucho que me estaba costando respirar por la nariz. Y vaya si fue un problema, pues siempre supe que la respiración bucal es extremadamente nociva para la salud.

Hablé del tema con una de mis alumnas con la que siempre conversamos de hábitos de salud y de un viaje que ella hizo a Estados Unidos me trajo de obsequio mis primeros parches. Al principio reconozco que no fue fácil. Las primeras noches incluso no pude soportar la noche entera y me los tuve que sacar, pero una vez que me acostumbré al uso el efecto positivo en la calidad de mi descanso lo sentí de inmediato. Con el correr de los días incluso empecé a darme cuenta que cada vez que en el transcurso del día me detenía para ver cómo estaba respirando me encontraba a mi mismo respirando por la nariz, algo que previo al uso de los parches jamás sucedía.

A medida que fueron avanzando los días y las semanas, y ya completamente adaptado al uso de los parches, empecé a notar que a diferencia de lo que me sucedía antes ya no me costaba dormir 8 horas corridas sin despertarme a mitad de la noche, que cuando me despertaba en la mañana lo hacía con más energía y menos sensación de somnolencia y pesadez, pero lo que más me sorprendió fue como dejé de despertarme con la garganta reseca, hinchada y dolorida. El cambio en mi calidad de sueño y descanso lo sentí en carne propia y fue casi inmediato.

Después de ser testigo privilegiado de mi propio cambio no lo dude y fundé Somnio con la misión de compartir esto que tan bien me hizo a mí con todas las personas de Argentina que quieran sumarse a este viaje de ida. ¿Es para todos? Seguramente no, pero estoy seguro que son muchísimos los que como yo van a sentir su sueño revitalizado gracias a este nuevo hábito increible.

 

 

PERO MÁS ALLÁ DE MI EXPERIENCIA, ¿QUÉ DICE LA CIENCIA?

Mi experiencia fue lo que me motivo a iniciar esta marca, pero desde el ámbito de la medicina y la ciencia los efectos nocivos y perjudiciales de la respiración bucal son ampliamente conocidos. Ya por 1900 J.M. Ingersoll escribió:

"Los efectos malvados de la respiración bucal son ampliamente conocidos. Primero, en términos del desarrollo anatómico. Una persona que ha respirado siempre por la boca tiene una apariencia muy particular debido a la interferencia con el desarrollo de los huesos faciales como consecuencia del no uso de la nariz en la respiración. La cara es larga, angosta y chata, la mandíbula sale hacia afuera, dándole una expresión estupida al rostro. Además de los efectos anatómicos, los efectos fisiológicos son enormemente perjudiciales. La lengua, los cachetes, la faringe y la laringe se ven muy afectados. Durante la respiración el aire inspirado debería llegar tibio y húmedo a la faringe, a la laringe y a los pulmones. En una respiración normal esto sucede gracias al pasaje del aire por la nariz, en donde se prepara para su uso en los pulmones. Cuando esto no sucede las estructuras de la lengua, los cachetes, la faringe y la laringe están en un constante estado de inflamación."

Pero de todo lo que escribió Ingersoll, esto es lo que más te debería interesar:

"Los procesos mentales de los respiradores bucales son lentos. Esto se puede notar especialmente en las mañanas luego de que el desafortunado ha pasado una noche de sueño profundo, pero poco reparador. Se despierta con un sentimiento decisivo de pesadez y presenta un caso marcado de 'sensación de cansado'. Su lengua está adormecida, los cachetes secos, la faringe recubierta con un moco grueso y pegajoso que ha renunciado a toda la humedad que podría extraerse de él. Los párpados de sus ojos parecen pegados, "una siesta más" parece ser el deseo, y cuando finalmente decide incorporarse, siente como si su sueño no hubiese sido reparador. De hecho, no comienza a sentirse como "él mismo" hasta que pasa un rato despierto y la sangre comienza a circular. Ningun respirador bucal vive sano. No hay una enfermedad particular que pueda ser diagnosticada, pero hay una sensación de languidez, una ausencia de resistencia, problemas cardíacos, y una falta general de ambición."

En 1900 los médicos se expresaban sin pelos en la lengua, ¿no? 😅

Leé el texto completo (en inglés) aquí:

"Some of the Causes and Effects of Mouth Breathing" (PMID 36884864)

 

UN POCO DE SENTIDO COMÚN

Si bien la ciencia todavía no ha dedicado recursos considerables para estudiar de forma definitiva los efectos del uso de parches para dormir, lo que sí se sabe con certeza es que los efectos de la respiración bucal son tremendamente nocivos para el cuerpo y el organismo. Esto no es algo que esté en disputa y todo lo que dijo Ingersoll a principios del Siglo XX se sostiene como válido hasta el día de hoy.

Con eso claro, pensemos en esto: las personas que duermen las 8 horas que se recomiendan por día para lograr un descanso óptimo pasan la tercera parte (1/3) de cada uno de los días de sus vidas en la cama durmiendo. En un día de 24 horas duermen 8, en una semana de 168 horas duermen 56 y en un año de 8.760 horas duermen 2.920. Teniendo en cuenta la enorme cantidad de horas que pasás durmiendo, si cada vez que lo hacés sabés que respirás por la boca, ¿no te parece lógico, teniendo en cuenta los efectos tremendamente nocivos que acarrea, tratar de hacer algo para evitarlo?

¡Y que forma más fácil y práctica de hacerlo que tapándote la boca para obligar a tu cuerpo a respirar por la nariz!

Y cómo te dije antes, es cierto que la ciencia todavía no ha llegado a conclusiones definitivas respecto del uso de parches y sus beneficios para la salud, pero esto no es porque se haya demostrado que los parches no sirven, sino simplemente porque no se han dedicado recursos para estudiarlos de forma conclusiva.

Sin embargo los datos preliminares son muy positivos porque en 2022 un grupo de investigadores liderados por Yi-Chie Lee condujo un estudio para explorar los resultados del uso de parches bucales en personas con apnea obstructiva del sueño. Se usaron a 22 sujetos y a pesar de lo pequeño de la muestra el resultado fue muy alentador porque lo que se vio fue que la severidad de los ronquidos y las apneas ambos disminuyeron. La mediana del índice de apnea hipopnea (AHI) se redujo de 8.3 a 4.7 (47%), mientras que la mediana del índice de ronquido (SI) también se redujo un 47%, pasando de 303.8 a 121.1. Otro dato interesante que surgió del estudio fue que las personas con casos más serios son los que más mejoras mostraron a través del uso de los parches para dormir.

The Impact of Mouth-Taping in Mouth-Breathers with Mild Obstructive Sleep Apnea: A Preliminary Study (PMID 36141367)

Hay médicos y profesionales de la salud que te van a decir que el uso de parches es "una moda peligrosa de TikTok", pero tené en cuenta que no sería la primera vez que la industria de la salud intenta boicotear un tratamiento simple y natural que tiene el potencial de reemplazar las terapías complejas y caras con las que esta industria lucra.

La mejor recomendación que yo personalmente te puedo dar es la más simple y lógica de todas: ¡probalos! Y sacá tus propias conclusiones. Si te va igual que a mí este es un hábito que va a tener un impacto super positivo en tu vida y en tu calidad de descanso. Lo peor que te puede pasar es que la experiencia no te guste y que decidas que no es para vos. No te preocupes que no te vas a morir ahogado mientras dormís. No hay ningún caso registrado de que algo así haya sucedido en el mundo y ni siquiera los médicos y las instituciones que hablan públicamente en contra del uso de parches mencionan eso como un potencial riesgo.

Probalos sin miedo :)

 


Navegá nuestros productos

Leé las Preguntas Frecuentes

Contactanos